Trabajar por rincones en el aula infantil permite organizar el trabajo en pequeños grupos, que pueden realizar actividades diferentes al mismo tiempo. Lo ideal es que alguno de los rincones pueda funcionar por sí sólo sin la presencia de la educadora para que tenga tiempo para atender otros rincones.
Es importante saber distribuír bien el espacio para poder tener varios rincones que pueden ir variando según avanza el curso, según las necesidades del alumnado...
Utilizamos los rincones para fomentar la autonomía del niño o niña, los hace responsables del material, aprenden cosas nuevas, exploran, experimentan, juegan en total libertad, disfrutan de su tiempo, socialización, cooperación...
En ningún momento se deben adjudicar roles según el sexo del alumnado ya que ser niño o niña no los limita en ningún sentido, al contrario debemos potenciar su intereses para que así sean capaces de realizarse.
A través de los rincones sea con juegos, música, actividades los niños y niñas pueden expresarse libremente, al mismo tiempo que aprenden a regular sus emociones.
Los rincones pueden ser muy variados estos son algunos ejemplos aunque la creación también puede depender de la imaginación de la educadora o educador.
-Rincón de asamblea:
Debe ser amplio para dar cabida a todo el alumnado, puede utilizarse para leer un cuento, hablar de la metereología, del calendario, de lo sucedido fuera de clase... Se puede utilizar durante diferentes momentos del día e incluso cambiar su función como por ejemplo convertirlo en un lugar de juego libre.
Los materiales que nos podemos encontrar en él pueden ser: cojienes, alfombra, fotos de los niños y niñas de clase, espejo,diferentes decoraciones...
-Rincón del juego simbólico:
En él los niños y niñas imitan libremente situaciones que han visto, su temática puede ser variada como por ejemplo cocina, médicos, ... Este tipo de rincón no tiene unas establecidas salvo las propias de la situación que represente. El número de alumnos adecuado que puede estar en el rincón es de 2 a 5, aunque no significa que en momentos determinados no puedan ser más. Los materiales serán variados y teniendo en cuenta la temática del rincón.
También se puede poner un cajón con ropa variada para que se disfracen y
pueden caracterizar mejor sus "personajes" o para disfrazarse
libremente.
-Rincón de la naturaleza:
Este es un ricón muy adecuado para los niños y niñas ya que así tendrán contacto con plantas, animales aprendiendo así a ser responsables del crecimiento de una planta por ejemplo que deben regar. Aprovecharemos el rincón para explicar el ciclo de las plantas, como debemos respetar los animales y el medioambiente.
No todos los niños tienen acceso directo a la naturaleza esta es una forma de acercar la naturaleza a ella para que prueben nuevas texturas naturales. El rincón puede estar dentro del aula o en un patio en el exterior dependiendo del espacio que tenga la escuela infantil.
Los materiales pueden ser botes reciclados o cualquier objeto en el que se pueda plantar dentro, semillas, regaderas, tierra, piedras...
-Rincón musical:
La música es funtamental en el desarrollo del alumnado ya que le ayuda a expresarse y despierta sus emociones, es el rincón apropiado para hacer audiciones que enseñen a relajarse y a concentrarse, se puede también cantar canciones. Todo esto repercutirá de manera positiva en su aprendizaje y será una toma de contacto para futuros conocimientos musicales.
En este rincón podemos tener instrumentos o podemos confeccionarlos con los propios niños y niñas con material reciclado.
En este vídeo recordamos los rincones ya descritos y vemos otros nuevos.
Como he dicho con anterioridad se pueden crear muchos rincones de diferente temática según lo que se quiera llevar a cabo en ellos. Por eso en futuras entradas trataré el tema de los materiales para psicomotricidad, lógica-matemática, cuentos...
*Recordar que en el uso de materiales en el aula debemos de tener en cuenta la seguridad de los niños y niñas pero al mismo tiempo no debemos eliminar todos los peligros, ya que no queremos que vivan en una burbuja de cristal sino en el mundo real. Simplemente debemos reducirlos en la medida de lo posible sin llegar a la exageración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario